En BookTasting nos queremos sumar a los festejos del Orgullo LGTB+ con una nueva entrega de nuestra serie Literatura y otros placeres. A muy pocos días de que comiencen en Madrid los festejos por la celebración del Orgullo LGTB+, os dejamos este artículo sobre literatura y diversidad sexual; con cinco escritores y escritoras más o menos conocidas, pero todas relevantes en la escena queer y cuyas obras celebran la diversidad sexual.
Safo, s VII-VI a.C.
La poeta de Mitilene, probablemente bisexual, es una de las más famosas de la historia. Claro que estos términos nunca se los aplicó la propia Safo, pues las fronteras entre orientaciones sexuales en grecia eran mucho más difusas, y todas ellas estaban perfectamente aceptadas en la sociedad.
Aunque su obra ha llegado bastante fragmentada, se conservan varios poemas completos que transmiten con desgarro y pasión las emociones que siempre han sacudido a la humanidad. Enamoramiento, nervios ante la persona amada, miedo al rechazo, dolor por la pérdida, nostalgia… todo está presente en los poemas de Safo.
Fr 31 en De hombres y dioses García Romero
Me parece que es igual a los dioses
ese hombre y cualquier otro que enfrente de ti
esté sentado y, cerca, mientras hablas dulcemente,
te escuche,
y tú sonríes atractiva. Eso -te lo juro-
me ha sobresaltado el pecho;
pues con sólo verte a ti un instante, no me sale ya
decir ni una sola palabra,
Sino que la lengua por completo se me ha quebrado y leve
al punto corre el fuego bajo mi piel,
con mis ojos nada veo, me zumban
los oídos,
me chorrea el sudor, un temblor
me coge toda, más verde que la hierba
estoy, y a un paso de la muerte
me parece a mí misma que me hallo.
Wu Tsao s. XIX
Esta poeta nació en China, en un periodo histórico donde había también cierta tolerancia hacia el lesbianismo. Aunque se casó con un hombre, su relación no fue muy buena pues Wu Tsao siempre prefirió relacionarse con mujeres. Al final de su vida se convirtió en sacerdotisa taoísta, recluyéndose en soledad.
Su obra gozó de popularidad tanto en su tiempo como en épocas posteriores, y de hecho Wu Tsao es considerada una de las mejores tres poetas en lengua China. Sus poemas se caracterizan por lo delicado y suave, en un tono casual y muy informal y con contenido muy variado, desde lo erótico hasta lo bucólico.
Brillas como una lámpara perfumada
en las sombras que acechan.
Juntas jugamos a juegos de vino,
y cada una recita los poemas de la otra.
Tu cantas Recordando al sur del río
con esos versos que desgarran el corazón. Y después
nos pintamos mutuamente las cejas.
Quiero poseerte por completo –
tu cuerpo de jade
y la promesa de tu corazón.
César Moro 1903-1956
Tras este pseudónimo escribía el peruano Alfredo Quíspez, que, como tantos otros artistas del momento, se mudó a París para participar de la efervescencia de la escena cultural de la ciudad. Ahí, además de entrar en contacto con André Bretón y otros grandes nombres de la vanguardia, experimentó en sus pinturas con el surrealismo y el cubismo.
En un tono íntimo y muy personal, en sus poemas se muestra enamorado y deseoso de dejarse llevar por la pasión del amor. Con pinceladas que aún dejan entrever las influencias del surrealismo y de las vanguardias europeas construye imágenes sugerentes y evocadoras, que nos dejan con sensación de deseo y temor.
Batalla al borde de una catarata
Tener entre las manos largamente una sombra
De cara al sol
Tu recuerdo me persiga o me arrastre sin remedio
Sin salida sin freno sin refugio sin habla sin aire
El tiempo se transforma en casa de abandono
En cortes longitudinales de árboles donde tu imagen se disuelve en humo
El sabor más amargo que la historia del hombre conozca
El mortecino fulgor y la sombra
El abrirse y cerrarse de puertas que conducen al dominio encantado de tu
nombre
Donde todo perece
Un inmenso campo baldío de hierbas y de pedruscos interpretables
Una mano sobre una cabeza decapitada
Los pies
Tu frente
Tu espalda de diluvio
Tu vientre de aluvión un muslo de centellas
Una piedra que gira otra que se levanta y duerme en pie
Un caballo encantado un arbusto de piedra un lecho de piedra
Una boca de piedra y ese brillo que a veces me rodea
Para explicarme en letra muerta las prolongaciones misteriosas de tus manos
que vuelven con el aspecto amenazante de un cuarto modesto con
una cortina roja que se abre ante el infierno
Las sábanas el cielo de la noche
El solo el aire la lluvia el viento
Sólo el viento que trae tu nombre
Gil de Biedma 1929-1990
El amor en los poemas de Gil de Biedma en cambio se canta abiertamente, sin sutilezas, disimulos o tapujos. Poeta de la generación del 50, su orientación sexual le marcó profundamente y pasó su vida conciliando su ideología marxista con el trabajo en las empresas de su familia, burguesa y adinerada.
Aún así, su obra se caracteriza por buscar lo cercano, racional y tangible, con una escritura directa y sin artificios. De este modo, con un lenguaje coloquial y cotidiano, es capaz de transmitir perfectamente la intensidad de su pasión.
Peeping Tom
Ojos de solitario, muchachito atónito
que sorprendí mirándonos
en aquel pinarcillo, junto a la Facultad de Letras,
hace más de once años,
al ir a separarme,
todavía atontado de saliva y de arena,
después de revolcarnos los dos medio vestidos,
felices como bestias.
Te recuerdo, es curioso
con qué reconcentrada intensidad de símbolo,
va unido a aquella historia,
mi primera experiencia de amor correspondido.
A veces me pregunto qué habrá sido de ti.
Y si ahora en tus noches junto a un cuerpo
vuelve la vieja escena
y todavía espías nuestros besos.
Así me vuelve a mí desde el pasado,
como un grito inconexo,
la imagen de tus ojos. Expresión
de mi propio deseo.
Juliana Huxtable 1987
Es una artista multidisciplinar afroamericana y activista trans residente en Nueva York. Su obra se caracteriza por explorar su identidad y su cuerpo, analizando además cuestiones del lenguaje y la moda, y señalando cómo todo se interrelaciona para construir individuos que parece que van dando tumbos por la vida.
Su obra emana punk, afrofuturismo y ciencia ficción. También está muy influida por la postmodernidad, el medio digital y la cultura fusión, que se entrelaza para construir unos poemas es de rabiosa actualidad, llenos de frenesí, fuerza y rapidez.
Fragmento de SIN TÍTULO (PODER CASUAL)
SI ANDAS A TRAVÉS DE HARLEM Y POR EL RÍO BRONX
LLEGAS A UN ESPACIO MÁS ALLÁ DE LAS BARRERAS DEL GPS
INCAPAZ DE SENTIR EL MURO DE CENIZAS (DE LOS EDIFICIOS INCENDIADOS
PARA COBRAR EL SEGURO) Y EL HUMO AMASADO DE LAS PIPAS DE CRACK.
MÁS ALLÁ DE ESTE VELO HAY UNA TIERRA MÍTICA DONDE LAS MONTAÑAS NEGRAS CUBIERTAS DE PELO DE PANTERA ESCUPEN AFLUENTES DEL
RÍO MIENTRAS EL AGUA PELEA POR SU CAMINO HASTA EL OCÉANO IDEAL
DE MI ANHELO ESQUIZOFRÉNICO POR EL LUGAR EN EL QUE EL OJO IZQUIERDO
SE PERDIÓ MIENTRAS ESCRIBÍA CARTAS DE ADMIRACIÓN.
Esta es sólo una breve muestra de la diversidad sexual humana, que se refleja en la literatura como en todos los ámbitos de la sociedad. En épocas y sociedades en los que la sexualidad no normativa estaba perseguida y penada, la literatura servía como vía de escape y refugio a todas las personas que no podían expresar libremente su identidad. ¿Conocías a estas poetas? ¿Se te ocurren más artistas que reflejen en su obra una orientación sexual?
Dejanos tu comentario