// ViewContent // Track key page views (ex: product page, landing page or article) fbq('track', 'ViewContent');

dylan-en-la-rolling-thunder-revue-de-1975-1

¡Menudo revuelo se armó el pasado 13 de octubre cuando los diarios digitales empezaron a difundir la noticia de que el premio Nobel de Literatura de 2016 había recaído en Bob Dylan, un simple cantante de música popular que apenas había escrito otra cosa más que canciones…!

Los puristas “highbrow” de la República de las Letras se rasgaron sus apolilladas vestiduras y los amantes del rock, incluidos algunos eminentes escritores de fina pluma, celebraron el premio apelando a rupturas de fronteras entre la baja y alta cultura, recordando que “lírica” viene de “lira” y que, por tanto, el origen de la poesía es la canción, o bien reivindicando la indiscutible calidad literaria de los textos de las canciones del premiado.

En mi modesto caso, el de uno más de los millones de “dylanianos” de todo el mundo, el asunto me sirvió sobre todo para ser consciente, una vez más, del abismo que separa, por una parte, el disfrute en primera persona del universo estético de un artista y, por otra, la imagen que de este pueda llegar a tener la opinión pública.

Cabe entonces preguntarse quién es en realidad Bob Dylan y quizás la mejor manera sea, dado este también singular espacio en el que este texto es publicado, haciendo una cata de un fragmento del libro que el dramaturgo Sam Shepard dedicó a contar su experiencia junto a Dylan en su gira de conciertos de 1975, conocida como “Rolling Thunder Revue”:

Hay alguien «ahí fuera» que hace realmente lo que dentro de nosotros pide a gritos que se haga. Es un héroe. No es más que un chico o chica o alguien sin más. Pero es él y no nosotros quien realiza una actuación con un sentido total.

Esto es lo máximo que se le puede pedir a un artista: que sea un héroe en este sentido, es decir, alguien capaz de hacer algo que todos llevamos dentro, pero que no podemos realizar. Así, frente a ese artista, podemos sentirnos partícipes de eso que llevamos dentro y que no somos capaces de hacer por nosotros mismos viendo como aquel ser singular lo consigue.

Todos los que amamos las canciones de Bob Dylan experimentamos una vez esa sensación y luego la hemos seguido sintiendo en todos sus magistrales grabaciones y conciertos. Y no hay mucho más que decir. Todos aquellos que critican el premio nunca lo sintieron. Eso es todo.

Por otra parte, también ha sido polémica la reacción de Dylan tras conocer la concesión del galardón, ya que ha mostrado, a ojos nuevamente de la superficial opinión pública, cierto desprecio o desinterés, corroborados cuando el cantante confirmó a la Academia Sueca que no podría recoger el premio por tener otros compromisos. Para entender esta polémica añadida, recurriré a otro premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, y concretamente a su penúltimo poemario, “Animal de fondo”, publicado en 1949.

Estos poemas, escritos al final de su carrera literaria, giran en torno a una misma idea: la plenitud estética alcanzada finalmente, después de que, siendo apenas intuida en la infancia, originase su dedicación a la creación poética en pos de ella.

Pues bien, Bob Dylan, en estos momentos de su carrera artística, con 75 años cumplidos, no para de hacer conciertos en la llamada “Gira interminable”. La razón de ello consiste en que, al igual que Juan Ramón, Dylan ha alcanzado su propio paraíso estético, su vida es ya solo pura canción que ha de ser interpretada noche tras noche. Lo demás no tiene sentido y, mucho menos, los premios que pueda recibir, por muy nobeles que sean.

No es, como creyeron tantos mal informados, orgullo o desprecio hacia el flamante premio Nobel. Es simplemente que Dylan ya descansa, como todo héroe capaz de materializar lo que todos llevamos dentro, como el propio Juan Ramón Jiménez, en aquella Isla de los Bienaventurados, destino final de todos los heróes para los clásicos, un lugar donde podrían vivir eternamente, ajenos a toda preocupación, como premio, este sí importante, a toda su vida heroica.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies